REMOLINO Investigación
Dorothy Michaels organiza el programa de residencias REMOLINO dentro del marco de Especies en Extinción - grupo de trabajo que aborda la problemática de la conservación, la supervivencia y la sostenibilidad de las artes en vivo. Este proyecto no sólo busca maneras de preservar intactas las piezas vivas a través del modelo tradicional de exhibición, sino también encontrando formas de transformarlas, traducirlas, contarlas, escribirlas, mutarlas y pasarlas de un cuerpo a otro. ¿Podemos asumir una responsabilidad y reflexión colectiva para preservar las artes en vivo? ¿A través de qué estrategias?
REMOLINO es un programa de residencias artísticas para ensayar modos de supervivencia ante el peligro de desaparición constante de las artes en vivo. Desde este programa intentamos poner en crisis la maquinaria de producción escénica que fabrica piezas sin parar, sujeta a una industria que las consume brevemente para desecharlas de inmediato.
REMOLINO busca reconfigurar nuestra relación con la producción en sí. No buscamos nuevas producciones, sino repensar y reconfigurar piezas y materiales que ya han sido producidos para someterlos a una reflexión acerca de su conservación, supervivencia, extensión, mutación o fin.
REMOLINO es un programa de residencias colaborativas. Estas residencias quieren ahondar en las formas de producción y en la colectividad como potencia de trabajo. Cada artista seleccionadx invitará a unx colaboradorx para pensar/hacer juntxs sobre todas las cuestiones que sobrevuelan la problemática de la extinción de las artes en vivo a través de una pieza ya realizada. La colaboración puede ser transdisciplinar, para apoyar desde otros saberes esta reflexión.
CONVOCATORIA CERRADA
Artistxs residentes:
Laura Ramirez Ashbaugh
1-30 abril
Residencia en La Hipoteca
Apertura pública
30 de abril a las 19:30h
en La Hipoteca
C/ Belmote de Tajo 28
28019 Madrid
Marc Vives
6 mayo - 5 junio
Residencia en Holgura
Apertura pública
5 de junio a las 20h*
en Holgura
C/ Belmote de Tajo 34
28019 Madrid
*se ruega puntualidad
Con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte
y la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes UCM.
Colaboran: La Hipoteca, Holgura y Atelier Solar.
Bases de la convocatoria
Relacionado:
Especies en Extinción - Life after life after life after life
Especies en Extinción - Jornadas escénicas INJUVE
Laura Ramírez Ashbaugh
en colaboración con Lucía Millet
serenity rave
1-30 abril
Residencia en La Hipoteca
Siempre he sentido debilidad por los libros que están torcidos, por el lenguaje torcido, las lógicas torcidas.
serenity rave (the solo) es un acercamiento a esto y a muchas otras cosas que, a día de hoy, me siguen rondando la cabeza y el cuerpo. Pero quiero poder rascar un poco más profundo, arañar un poquito en los adentros <3
Llevo obsesionada con escribir ciencia ficción desde una poesía narrada que cuenta lo que ocurre muy dentro del cuerpo de serenity rave desde que empecé este proyecto. Lucía es mi mejor acompañante, ahora y desde hace años. No nos presionamos, no nos estresamos, solo practicamos juntes esta movida del practicar.
Laura Ramírez Ashbaugh
Hola! :) Soy Laura Ramírez Ashbaugh (Madrid, 1988) coreógrafa, bailarina, profesora y DJ afincada entre Madrid y Amsterdam con raíces en Ecuador, Norteamérica y España. Me licencié en teatro físico en la RESAD y actualmente estoy en primer año del master DAS Choreography en Amsterdam. Estudié danza y coreografía en escuelas como Martha Graham School en Nueva York, SNDO en Amsterdam o PAF en Francia. Actualmente estoy inmersa en el proceso de mi próxima pieza llamada Oasis of serenity.
Forma(ba) parte del departamento de mediación y educación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, pero actualmente mi investigación y práctica en torno al espacio del museo y la galería en relación con la danza se desarrolla en el IVAM o en Galería NF.
Desde el 2014 mi relación con mi contexto local a sido el de organizar tringlaos (movlab, grupos de estudio, clubs de lectura, espacios para bailar sin mas) y meterme en saraos. Considero que en este fluir de información pasan las cosas, incluso ahora, en la que siento como esta ciudad de Madrid está sufriendo un proceso de desertificación potente. Aunque ahora esté estudiando un master fuera, desde hace unos ocho años decidí quedarme aquí y alimentar y ser alimentada por esta ciudad. Un poco KamiKaze esta decisión, pero muy necesaria para mí por aquel entonces. Me gusta poder relacionarme con varias burbujas o comunidades a la vez, encontrar sus nexos y desconexiones, observar e involuclarme. Esto, me hace sentirme un poco desubicada a veces. También porque manejo unos lenguajes que no son de aquí, que tal vez son de allí, y que no sé cómo disolverlos en este contexto a veces. Lo de estar desubicada a veces me va bien, y muchas me va bastante regulero. Pero aquí estoy, en MadriZ, bastante firme a esa decisión que tomé en 2016.
Lucía Millet [Jávea, 1996] es escritore y comisarie. Su trabajo aborda la producción de conocimiento y la metodología a través de las múltiples manifestaciones de lo devocional. Partiendo de la consideración del pensamiento como un enamoramiento, explora las experiencias de agencia, trascendencia y pérdida que este proceso conlleva. Tras realizar el máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual [MNCARS] y el Máster en Práctica Escénica [Artea], sus investigaciones han seguido los estudios queer y los materialismos orientados al proceso, como espacios desde los que cuestionar nuestras formas de hacer.
Trabaja individual y colectivamente junto a Lucía Ugena; su línea curatorial conjunta se ubica entre la Academia y la práctica artística. Proyectos recientes incluyen “El Fenómeno de No Soltar”, “Old sky, old dirt, new grass” [Travesía Cuatro, Madrid] y “Algunas preguntas están cambiando” [Inland, Campo Adentro]
Fotos: Álvaro Oliveiros
Marc Vives
en colaboración con Cristina Ramos
SSSSS
6 mayo - 5 junio
Residencia en Holgura
Para esta residencia me propongo recoger los materiales acumulados con el proyecto SSSSS (2020), un vídeo que es el resultado de la performance privada de nadar y cantar la Costa Brava, y convertirlos en una pieza escénica. Esta experiencia tiene un previo en 2018, en el que por tres meses visitaba a diario la montaña de Montjuïc desde el mar. El trabajo en el mar es lo más parecido que he tenido nunca al trabajo en estudio, es en el único lugar en el que consigo centrar la atención en mi cuerpo más allá de las performances.
De alguna forma esa nueva voz se ha ido asomando en pequeños tests y ejercicios ante la audiencia como son Vengo cada día por si acaso en las instalaciones de un club de natación, Cantar l’aigua con Laia Estruch en unos depósitos de agua, /ph/ Algunas voces tomadas con Juan López sobre una librería, Aurre, Azpi, Atze en un edificio que se usaba como contenedor de vino, Peña La Puñeta para las fiestas mayores de Arévalo y Suelos paredes y techos en un edificio limítrofe de la zona estadounidense en Panamà hasta 1964. También espacios de laboratorio como Si CentroCentro fuera FueraFuera, Sí a todo en el máster del centro Huarte, Mover paredes en EINA o mis clases de adultes y adolescentes.
Me encantaría invertir ese mes de estudio en llevar mi trabajo SSSSS del 2020, que es el resultado en vídeo de unas performances que hago cantando y devolviendo voces en el mar, hacia un trabajo escénico en seco que para llevarse a cabo necesita ser antes un laboratorio.
Este proceso me lo imagino como un trabajo con la mirada externa de Cristina Ramos, que lejos de buscar asientos sólidos, me ayude a aceptar cuales son los elementos de valor del trabajo que estoy realizando.
Marc Vives
Marc Vives (Barcelona, 1978) es artista, investigador, docente y productor. Básicamente canta y nada, últimamente en la Costa Brava donde pretende hallar pistas de por qué hace lo que hace. Se mueve entre las artes visuales y las artes en vivo. Acomete este trabajo desde diferentes estrategias de aprendizaje de manera individual y colectiva junto Laia Estruch, Juan López, Martín Vitaliti, el grupo de investigación Si CentroCentro fuera FueraFuera, en contextos educativos como Eina o Massana, en la Escuela de Voz y equipo comisarias en La Capella y a través del proyecto de gestión cultural comunitario GRAF.cat.
Cristina Ramos es curadora independiente y escritora afincada en Asturias. Su práctica se articula a través de armar mecanismos de exposición que ponen en práctica la teoría artística, y que buscan alterar nuestra relación y sensibilidad con el medio que nos rodea. Está interesada en las conexiones entre las nuevas teorías materialistas, las epistemologías feministas ecológicas y las fenomenologías orientadas hacia lo corpóreo.
Ha fundado y comisariado los proyectos independientes “The Livingroom” (Londres, 2014-2016) y Arnis Residency (2017-2020), y colaborado con Art Night Festival Londres en varias ocasiones. Actualmente está cursando el programa de pedagogía artística del Dutch Art Institute.
Fotos: Marc Vives